Relaciones con País

Inversión

RELACIONES CON HAITI

INVERSIÓN

Imprimir
Correo Electrónico
INVERSIONES ENTRE REPÚBLICA DOMINNICANA Y HAITI

El Banco Mundial, en su más reciente Resumen Ejecutivo, denominado: Haití, República Dominicana: Más que la suma de las Partes, establece que: “El terremoto del 12 de enero de 2010 tuvo un impacto devastador sobre Haití: de acuerdo con estimaciones, causó un cuarto de millón de muertes y destruyó aproximadamente el 8% del stock de capital.”

En este sentido, el principal sector de inversión de la República Dominicana en Haití es en el Sector Construcción, siendo las inversiones en obras de reconstrucción correspondientes a las reconstrucciones y remodelaciones de Haití después de los terremotos, tendrían un impacto positivo sustancial sobre el crecimiento y la distribución del ingreso de este sector en la República Dominicana.

Del mismo modo, el mayor nivel de empleo de los haitianos producto de las actividades de reconstrucción, reduciría significativamente la pobreza y mejoraría la distribución del ingreso.

Según fuentes periodísticas, la crisis económica y social que vive el vecino país de Haití está provocando un movimiento de inversiones y capital haitiano hacia República Dominicana, que se refleja en la compra de inmuebles y nuevas empresas. En este sentido se ha visto altamente beneficiado el sector inmobiliario de la República Dominicana, puesto que la diáspora haitiana residente en Estados Unidos y Canadá adquieren cada vez más propiedades en la República Dominicana, especialmente en Santo Domingo y en la zona de playa, tanto para vivir como para inversiones. Este se debe básicamente a la estabilidad institucional de la Rep. Dom., especialmente en la divisa, combustible, y demás variables en crecimiento.

En la República Dominicana contamos con sólidas empresas haitianas con inversiones importantes a largo plazo, entre ellas se encuentran: Ibex Dominicana y Velas Hispaniola; Texaco Dominicana, adquirida por Grupo GB en el 2012 -GB Energy, perteneciente a GB Group; Terra Bus; Capital Coach Line; Plaza Kalinda; Office Clip; Hotel Billini Zona Colonial; Auto Haus; Joyería Villa Ruso; Transporte Topp; Tortug’Air y Aparta Hotel Narai.
El capital haitiano de mayor monto en la República Dominicana se estima que genera entre 1,000 y 3,000 empleos directos, comparativamente más especializado.

De acuerdo al estudio “Oportunidades Empresariales entre la República Dominicana y Haití” elaborado por Jordy Andújar en el 2016, se indica que la relación binacional de inversión entre la República Dominicana y Haití es relativamente escasa y pequeña, y siendo la inversión de los empresarios dominicanos en territorio haitiano mucho más alta que a la inversa. Básicamente las principales iniciativas las tenemos en la zona de frontera, e incluso estas mimas han enfrentado retos.

Inversión Read More »

Comercio

RELACIONES CON HAITI

COMERCIO

Imprimir
Correo Electrónico
COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y HAITI

Haití y la República Dominicana son dos países coexisten en la isla de La Española, parte del archipiélago de las Mayores en la región del Caribe. El nivel de vida en la República Dominicana es considerablemente más alto que en Haití. Hay profundas diferencias culturales que contribuyen al prolongado conflicto haitiano-dominicano.

Para los Haitianos la Rep. Dom. juega un papel clave y vital, de conformidad con Por, Matías Bosch C., director ejecutivo de la Fundación Juan Bosch, República Dominicana, Haití es el único país con el cual República Dominicana tiene balanza comercial positiva, vendiendo a ese mercado unos 2.000 millones de dólares anuales. En 2010, los haitianos que vivían en el exterior mandaron a su país 1.300 millones de dólares, alrededor del 25% del PIB de su país de origen. Los haitianos vienen a República Dominicana a producir riquezas en la economía local, y también a enviar remesas. 

Los productos principales de intercambio son: tejidos de algodón, harina de trigo, galletas, varillas de acero, cemento, entre otros. Según Schoenhals, el superávit comercial a nuestro favor es enorme: “Ya llegamos a 1,000 millones de dólares en exportaciones y ellos no llegan a 100 millones.

Ante la rampante fragilidad político-económica que Haití enfrenta, se espera que la ya tradicional emigración haitiana se exacerbare.

Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano ofrece su opinión acerca de la situación migratoria de Haití y del contexto económico que viven los haitianos: “Haití es una economía bastante frágil. Su fragilidad estatal es difícil de comprender en un país en que, por ejemplo, el acceso al agua potable solo existe para 1 de cada 10 personas. La gente vive con prácticamente 50 dólares al mes.”

“La fuerza más importante de ingreso para Haití es la migración; el 30% del ingreso nacional viene de remesas y han salido más de un millón y medio de haitianos… Cada cuatro años prácticamente hay una crisis política profunda en la que cambia del poder algún presidente o primer ministro y eso crea inestabilidad que genera más problemas económicos al país.”

Las principales industrias en Haití, son: Las textiles, refinación de azúcar, molienda de harina, cemento, ensamblaje ligero basada en componentes importados y entre los productos que ropas, manufacturados, aceites vegetales, cacao, mango, café.

En cuanto a los productos que importa de la República Dominicana tenemos: Los materiales de construcción, alimentos y vehículos.

Los principales productos de exportación de Haití son los textiles y las prendas de vestir. Los productos alimenticios, las materias textiles y la maquinaria son los principales productos de importación. Los Estados Unidos, Canadá y la República Dominicana son definitivamente los socios comerciales más importantes.

Comercio Read More »